*SOLÓN

El conjunto de polis o metrópolis no constituía una unidad política, pero sus habitantes se consideraban parte de una misma comunidad, el mundo griego, porque compartían la lengua, la religión y tradiciones. Una de las tradiciones fueron las olimpiadas cada 4 años en Olimpia desde el 776 a.de C. Sin embargo, cuando la lucha está a punto de estallar, los partidos enemigos aceptan someterse al arbitraje de un integrante de una familia de eupatrida en el 594 a.C conocido como Solón, estimado por su sabiduría y su moderación (-592, -591).
Poeta sensible, se conmovió por los desórdenes y la triste situación del Ática, pero al mismo tiempo su profesión de comerciante le hizo encarar con espíritu práctico los problemas de la clase media.Solón decreta la anulación de todas las deudas, y en lo sucesivo no se solicitarán préstamos dando como fianza la propia persona. Orienta la economía ateniense hacia el cultivo del olivo y de la vid, favorece la industria y el comercio, reforma el sistema de pesas y medidas y dota a su ciudad de una moneda más cómoda y liviana. Sustituye el sistema monetario de Egina por el de Eubea, que al usarse en Corinto y otras regiones permite a Atenas y a su clase comerciante una mayor expansión económica y nuevas posibilidades de riqueza. Solón ha libertado a los campesinos pobres, ha empezado a restaurar la pequeña propiedad, y sin haberlo querido coloca de este modo los cimientos de la futura democracia. Su obra señala en la historia de Atenas un cambio decisivo, pero en aquel’ momento no satisfizo a ninguno: las reformas eran consideradas excesivas por los grandes agricultores de las llanuras e insuficientes por los pequeños campesinos y los pastores de la montaña, que formaban el partido popular. Las luchas sociales comenzaron de nuevo.
Las reformas mas importantes fueron:
- Abolió las deudas de los campesinos pequeños
- Prohibió que por cualquier causa un ciudadano caiga en la esclavitud.
- Estableció que todos los hermanos heredarán por igual.
- Los esclavos debían ser tratados con humanidad.
- Los extranjeros podían acceder a la ciudadanía.
- Los hijos se educaban en el hogar doméstico y el estado los reclamaba a los 16 años para la vida militar.
A los 20 años tenían todos los derechos y obligaciones de un ciudadano. Dividió al conjunto de ciudadanos en cuatro grupos según su riqueza, sin tener en cuenta su origen familiar. Los más ricos
podían integrar el arcontado, para la discusión de la leyes, sin pertenecer a familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario